14,34% de avance presenta la construcción de la primera línea del metro de Bogotá

Tras casi 50 años de, al menos, media docena de anuncios que daban por hecho el inicio de la construcción del metro en Bogotá, desde enero de 2017 inició, oficialmente, la fase previa de la primera línea de este sistema de transporte. Hasta el momento, el proyecto lleva un avance físico de ejecución de 14,43%, y de 7,89% en el aspecto financiero, con $1,02 billones ejecutados.
Este es un proyecto que irá desde el Portal Américas hasta la Avenida Caracas, atravesando la Avenida Villavicencio, la Primero de Mayo, la Calle 8 Sur y la Calle 1, por donde girará hacia el norte, ocupando la Avenida Caracas hasta la Calle 78. Los 23,9 kilómetros de trazado incluyen un ramal técnico, entre el patio taller y la primera estación, y un tramo de maniobras de retorno en la Avenida Caracas, entre Calles 74 y 78.
El patio taller tendrá una extensión de 35,9 hectáreas, disponibles para 30 trenes para operar, los cuales estarán integrados por entre seis y siete vagones con capacidad para 1.800 pasajeros y una velocidad promedio de 43 km/h. El costo presupuestado hasta ahora es de $12,94 billones, cuya financiación se encuentra distribuida entre el Distrito y el Estado
Se prevé que el desarrollo de la infraestructura de la primera línea de metro más extensa del continente se divida en tres etapas: previa, construcción y pruebas, certificaciones y puesta en marcha. Por ahora, la primera parte irá hasta 2023 e incluye, aparte de la definición de temas operativos y financieros, el traslado anticipado de redes.