Así fue el cierre de la Plaza de Mercado de Soacha por temas de salubridad
En horas de la madrugada, el equipo de la policía Metropolitana de Soacha en compañía del ESMAD, realizaron el cierre de la plaza de mercado de Soacha.
A las 4:00 a.m. en la plaza principal para el mercado dentro del municipio, fue cerrada por parte de la alcaldía debido a temas de salubridad, las autoridades llegaron al lugar para hacer efectivo la clausura del lugar, desalojando e impidiendo el ingreso de los trabajadores y vendedores esto con el fin de comenzar una remodelación y readecuación del espacio.
La acción por parte de la administración de Soacha, causó el rechazo del gremio de vendedores quienes afirman fue una decisión arbitraria además de que los dejaría sin trabajo. atropello. «Aquí vienen a sacarnos y nos dejan sin el pan para sostener a nuestras familias. No es justo». Indicó una de las vendedoras del lugar.
Alrededor de 100 comerciantes, son afectados por parte de esta decisión, lo que inmediatamente causó manifestaciones en contra de la orden de cierre varios de los líderes afirman que se trata de una persecución y que no se han respetado sus derechos. «El cierre aquí es un problema, pues es un patrimonio histórico, además de ser un punto de mercado muy importante para los soachunos.» Afirmó una de las líderes de la protesta.
Por su parte, la alcaldía de Soacha indicó que se hará una reubicación en la galería comercial de Ciudad Verde, que presume albergar a los comerciantes, esta zona hasta la fecha no se le ha dado uso, por lo que las instalaciones estarían listas para la adecuación. Sin embargo, el gremio rechaza esta acción debido a que la capacidad es inferior a la de la plaza clausurada y que además, por temas de ubicación frente a los clientes de este lugar, no les beneficiaria dicha decisión.
En cuanto a las entidades de la administración de Soacha, insisten que es un tema de salubridad, además se hace con el fin de regular la compra y venta de alimentos en un estado sanitario optimo, resaltando que se hace antes de la semana santa para invitar a los ciudadanos a una compra responsable.
El secretario de gobierno, Alejandro López, manifestó que se ha «sostenido alrededor de 20 reuniones con los vendedores y vendedoras del sector. La administración municipal quiere convertirlo en un centro gastronómico como las plazas de mercado en Bogotá. Algunos han afirmado querer hacer parte del proceso, otros han decidido dedicarse a otro mecanismo de economía o restablecerse en otro sitio. Pero ellos ya sabían que este proceso se iba a dar».
Además agregó que «en vídeo se ve como los roedores pasan por el espacio donde se comercializa el pescado y la carne.» Por lo que el cierre o la intervención era inminente.
La Plaza de Mercado del Municipio, fue inaugurada en 1970 con el fin de ser una central importante para la distribución de los productos ganaderos y agrícolas producido por campesinos, por lo que ha representado un punto central para la compra y venta de alimentos y durante los años se ha destacado por tener precios asequibles para muchas familias.
Aún así, con el tiempo algunos vendedores y distribuidores se han ido adaptando a otros sectores de la ciudad, debido al crecimiento en la población de Soacha, algunos de ellos de forma poco reglamentaria en vías públicas. Quienes continuaron en la plaza, han denunciado que por parte de alcaldías anteriores no son visitados, son excluidos de la reactivación económica, no les impulsan ni lo promocionan. Es más, mencionan también, que han creado perfiles en redes sociales para la plaza; para publicitar sus productos, pero, se los hicieron cerrar argumentando que ese tipo de publicaciones solo puede hacerse desde entidades oficiales.
Por lo que la lucha entre el gremio de comerciantes y vendedores con la alcaldía viene manifestándose desde hace varios años, aún así, la denuncia de salubridad también viene por parte de otros ciudadanos quienes han tomado registro sobre la existencia de roedores y mal manejo de los productos.
La denuncia no solo se traslada hacía esta zona, sino que también a otros sectores como San Mateo, donde también se ha venido advirtiendo sobre la pobre salubridad, y con operativos sin éxito no se ha regulado la venta de alimentos como el pescado y el pollo en esta localidad.