CAR declaró alerta en Soacha por mala calidad del aire
Las medidas se toman con el fin de contrarrestar la emergencia ambiental que se ha extendido al municipio de Soacha y de prevención en el sector de El Mochuelo, zona rural de Bogotá.
Desde el pasado viernes, 24 de febrero, que se declaró emergencia ambiental en Bogotá por mala calidad del aire, se ha incrementado el ingreso de material particulado debido a posibles incendios de la cobertura vegetal en zonas de las regiones Andina, Orinoquia y Amazonia. Mismas partículas que ha generado estado de alerta en Soacha.
Por esta razón, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en cabeza del director de Recursos Naturales, Richard Giovanny Villamil, explicó que la emergencia ambiental que está viviendo Bogotá, ya se extendió a estaciones de Soacha y Mochuelo (zona rural de la capital del país) y podría extenderse hacia los sectores suroriente y occidente de Cundinamarca, incrementando los niveles de material particulado en las estaciones La Calera, Mosquera y Madrid.
Medidas para el municipio de Soacha:
Sector Industrial Fuentes fijas -Medidas restrictivas:
- Se prohíbe la operación de incineradores.
- Suspender todo tipo de quema controlada.
- Se restringe la operación de las industrias que operan calderas y equipos a base de carbón, fuel oíl, crudos pesados o aceites usados.
- Los horarios de restricción para estas industrias serán establecidos de acuerdo con el último informe de calidad del aire de la CAR.
- Se restringe la realización de mantenimientos preventivos de los equipos de emisiones atmosféricas.
- Fortalecer los operativos de seguimiento y control a fuentes fijas de emisión dentro de la zona.
Sector movilidad y transporte -Fuentes móviles-Medidas restrictivas:
- Las autoridades de tránsito deberán establecer operativos para la agilización de la circulación vehicular en el área de influencia del episodio.
- Intensificar los operativos a fuentes móviles en vías, con especial atención a los vehículos que operan en ciclo diésel en los corredores viales.
- Restringir la circulación de vehículos diésel y particulares, de modelos anteriores a cinco (5) años de lunes a viernes entre 6:00 am a 9: 00 pm, con rotación de placa par e impar.
- Restringir la circulación de vehículos de transporte de carga modelos anteriores a cinco (5) años: de lunes a viernes entre 5:00 am a 11:00 am y 4:00 pm a 10:00 pm.
- No se podrá limitar la operación de ambulancias o vehículos destinados al transporte de enfermos, vehículos de atención de incendios y vehículos de atención del orden público.
Población del área de influencia -Medidas voluntarias:
- Ordenar la suspensión de clases en centros de todo nivel educativo.
- Emplear herramientas electrónicas que permitan hacer teletrabajo, si así se puede.
- Reducir el uso del vehículo, y si lo utiliza, disminuir el número y distancias de los viajes.
Es importante recordar que, las medidas comenzaron a regir desde el lunes 27 de febrero y se mantendrán indefinidamente por el tiempo que, según la autoridad ambiental, sea necesario para armonizar la calidad del aire.
Además, se recomienda a la población, usar tapabocas, evitar realizar cualquier actividad física al aire libre entre las 6 a.m. a 10 a.m. ya que incrementa la dosis de contaminantes inhalados, movilizarse en medios alternativos no motorizados y evitar quema de basuras, fumar cigarrillo entre otros.