El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la protección de la niñez: Procuradora

En la conmemoración del #DíaDelNiño, la Procuradora Margarita Cabello Blanco pidió mayores esfuerzos para garantizar los derechos de todos los niños y niñas y prevenir que sigan siendo vulnerados.

  • Entre enero y febrero de 2023, 78 menores de edad, entre los 0 y los 11 años, murieron por causa violenta y 1.232 fueron víctimas de presunto delito sexual y se confirmó el fallecimiento de 29 menores de cinco años de edad por desnutrición.

Bogotá, D. C., 29 de abril de 2023 (@PGN_COL). En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado a redoblar todos los esfuerzos desde la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, para la protección y desarrollo integral de todos los niños y las niñas, frente a las diferentes vulneraciones que los afectan, pese a su interés superior y prevalencia de derechos.

De acuerdo con lo manifestado por la jefe del Ministerio Público, “las actuales dinámicas familiares y sociales vienen generando un aumento de violencias contra niños y niñas, que se materializan en violencia intrafamiliar y sexual, abandono, negligencia y maltrato. Por eso desde la Procuraduría estamos exigiendo respuestas oportunas frente a las entidades del Estado, no solo en materia de prevención, sino de restablecimiento de derechos.”

Según cifras oficiales, entre enero y febrero de 2023, 78 menores de edad, entre los 0 y los 11 años, murieron por causa violenta (13 por homicidio, 28 eventos de transporte, 35 en forma accidental y 2 por suicidio), registrándose según Medicina Legal, 1.916 víctimas de lesiones no fatales, de las cuales el 64.35 % son por presunto delito sexual y el 21 % por violencia intrafamiliar. El Instituto Nacional de Salud, en reporte de 21 de abril de 2023, informa a su vez sobre 88 casos notificados de niños y niñas menores de cinco años que fallecieron por desnutrición infantil, de los cuales, 29 fueron confirmados por esa causa totalmente prevenible.

La Procuradora Cabello también referenció con preocupación que, según un estudio reciente de la organización Aldeas Infantiles, “cada hora aproximadamente cinco niños o niñas son agredidos y maltratados físicamente como método de castigo en Colombia, la mayoría en condiciones de pobreza y contextos de violencia.”

Así mismo, la jefe del ente de control exhortó a las entidades del estado a extremar acciones frente a la situación de vulnerabilidad de la niñez indígena, con casos de amplia difusión como en las comunidades Embera ubicadas en la UPI La Rioja en Bogotá, Wayúu en La Guajira, Nukak y Jiw en Guaviare y Meta, Embera Dobida en Chocó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *