El FMI aprueba el crecimiento eoconómico que está teniendo Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI), dio un análisis sobre la economía colombiana, en el que destacó varios aspectos importantes.
Un equipo de funcionarios del FMI visitó el país con el fin de recabar información económica y financiera para elaborar el informe que se conoce como el Artículo IV.
En dicho análisis, el organismo destacó la ambiciosa agenda de reformas estructurales que adelanta el Gobierno colombiano para fortalecer la política social, pero advierte sobre la necesidad de implementarla de una manera cuidadosa y prudente, con el fin de garantizar la estabilidad fiscal y financiera.
Por un lado aseguró que el país «está experimentando una transición necesaria hacia un crecimiento más sostenible», y alabó el objetivo de reducir la dependencia del petróleo y el carbón. Pero, por otro lado, advirtió que Colombia crecerá en 2023 un 1%, después del 7,5% registrado en 2022.
En un contexto de recuperación sólida, el nivel general de inflación se situó en un 13,3 % interanual en febrero de 2023 y el déficit en cuenta corriente creció del 5,6 % del PIB en 2021 al 6,2 % en 2022, informa.
“Los riesgos a la baja prevalecen y son elevados, pero los fundamentos económicos, las políticas y los marcos de las políticas de Colombia son sumamente sólidos”, sostiene el directorio ejecutivo, que coincide con la evaluación del personal técnico.
El FMI enfatiza la necesidad de que estas medidas se implementen en el marco de la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. En este sentido, vale la pena mencionar que la adición presupuestal, presentada recientemente por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, incluyó recursos importantes derivados de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social.
Pese al deterioro en las condiciones internacionales, el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible del FMI, producto del sólido marco de política macroeconómica, refuerza la resiliencia del país y ha contribuido a mantener un sano financiamiento del desbalance externo. El FMI reconoce que este desbalance se seguirá corrigiendo en los próximos años.