Falsa información sobre la reforma a la salud continua circulando en las redes
En redes divulgan una imagen falsa de supuestos cubanos disfrazados de médicos, acompañando al presidente Gustavo Petro.
En los últimos días, se ha divulgado por redes sociales, publicaciones en contra de la reforma a la salud en las que aseguran que lo pretende el gobierno del presidente Gustavo Petro es traer médicos cubanos para atender a los pacientes en los territorios, desplazando a los profesionales de la salud del país.
El 14 de febrero de 2023, un día después de la radicación del proyecto de ley de la reforma a la salud ante el Congreso, en Twitter circuló una foto en la que se ve al presidente Petro acompañado de algunos de los médicos que asistieron al acto simbólico que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, minutos antes de registrar oficialmente la iniciativa.

El proyecto de ley y, en su articulado, no se menciona la vinculación laboral de profesionales de la salud cubanos ni de otros países. Lo que sí plantea es la formalización laboral de los trabajadores de la salud.
El artículo 127 de la iniciativa se refiere al régimen laboral de los servidores públicos de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) y dice:
«Los trabajadores estatales de la salud serán vinculados mediante contratos de trabajo suscritos por el director, por término definido o indefinido, por obra o labor y se regirán por lo dispuesto en la presente ley, lo pactado en el contrato de trabajo y en el reglamento interno. La vinculación se realizará previa verificación del cumplimiento de los requisitos de formación académica y experiencia previstos para cada denominación del cargo y la evaluación de las competencias, de lo cual se dejará evidencia”.
El proyecto, por otro lado propone formalizar a los trabajadores operativos (42.784) y de apoyo (85.859), iniciando por niveles de atención. Esto, según el documento, requiere 9 billones de pesos.
Esta información ha sido desmentida desde Colombia Check, luego de que varios usuario han compartido la supuesta llegada de médicos extranjeros a Colombia, aunque si bien hay un déficit en el personal especializado, el gobierno ha manifestado ampliar la empleabilidad de doctores capacitados, desde las facultades de las universidades, ampliando los refuerzos para aumentar el personal en esta área.