Finalizan las labores de rescate tras emergencia minera en Cucunubá, 7 mineros fallecidos
•

• El presidente de la ANM, Álvaro Pardo, hace llamado para que titulares inviertan más en seguridad minera y acaten las órdenes de suspensión y cierre por parte de la entidad.
El Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y de la Unidad Departamental del Riesgo, finalizaron el rescate de las 7 víctimas mortales que dejó la emergencia presentada, aparentemente, por una explosión de gas metano en unas minas de carbón en Cucunubá, Cundinamarca.

En el primer reporte realizado por el equipo de Salvamento Minero de la ANM, se identificaron: 11 personas comprometidas en el accidente, de las cuales se rescataron 4 trabajadores, quienes fueron trasladados de inmediato al centro de salud, 3 víctimas mortales y 4 mineros atrapados, quienes desafortunadamente fueron encontrados sin vida. El rescate de los dos últimos cuerpos se dio este sábado.
Ante los últimos accidentes presentados en lo que va corrido de este año, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, hizo un llamado para que los titulares mineros inviertan más recursos en acciones de seguridad minera y también para que acaten las órdenes de suspensión y cierre por parte de la entidad, cuando los títulos así lo requieran.
“La seguridad de las personas que trabajan en las minas es responsabilidad de los titulares mineros, nosotros como entidad lo que hacemos es trabajo de control y fiscalización de esas obligaciones legales y contractuales”, aseguró el presidente de la ANM, Álvaro Pardo.
También, enfatizó que, en el caso de este título en Cucunubá, desde el mes de diciembre las minas habían sido cerradas por no ofrecer condiciones de seguridad para trabajar y para los mineros.
Por último, el presidente Álvaro Pardo agradeció a los organismos de emergencia, socorro, salvamento minero y funcionarios de la entidad, quienes durante estos días estuvieron atendiendo la emergencia, trabajando sin descanso, de acuerdo a los protocolos de emergencia establecidos por la autoridad minera.