La Segunda Línea del Metro empezará su construcción en 2024 y funcionará en 2032

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, dieron apertura a la licitación pública internacional para la construcción del proyecto Línea 2 del Metro de Bogotá (L2mb). Esta línea será subterránea y beneficiará a 2,5 millones de personas de las localidades de Suba, Engativá, Barrios Unidos y Chapinero. López dio detalles del proceso que inicia con la licitación, en marzo de 2024 se conocerá la empresa encargada de la construcción.

La funcionaria comentó que el recorrido de esta iniciará en la avenida Caracas con calle 72, sigue por esta misma calle hasta la avenida Ciudad de Cali, continuando por la ALO y la calle 145 hasta Fontanar del Río. «Esos 2,5 millones de personas se demoran hoy hasta casi una hora en salir de Fontanar del Río y llegar al centro ampliado. Con la Segunda Línea se van a demorar entre 20 y 25 minutos en el mismo trayecto», dijo la mandataria local. Destacó que para esto se realizó una inversión de $35 billones, 70% aportados por la nación y 30% por el distrito.

Después de meses de espera por la contragarantía que debía entregar el Ministerio de Hacienda al Distrito, finalmente se han oficializado los recursos para este proyecto de movilidad crucial para la ciudad.

“A partir del 15 de mayo iniciar el plazo para la obtención de propuestas de precalificación, el cual se extenderá hasta el 28 de junio a las 10:00 a.m. hora Colombia en las oficinas de la Empresa Metro de Bogotá. En este sentido, a partir del próximo lunes, los interesados podrán tener acceso para conocer las condiciones de participación del proceso de precalificación en la página web de la Empresa Metro de Bogotá y en el Secop II” indicó la alcaldesa Claudia López.

La línea será subterránea y atravesará las localidades de Suba, Engativá, Barrios Unidos y Chapinero. Comenzará en la avenida Caracas con calle 72, continuará por la misma calle hasta la avenida Ciudad de Cali, seguirá por la ALO y la calle 145 hasta Fontanar del Río. Según el distrito, beneficiará a 2,5 millones de personas.

El Ministerio de Hacienda entregó la contragarantía a la Empresa Metro para la segunda línea
Cabe destacar que tras la suscripción del contrato de contragarantía entre el Ministerio de Hacienda y la Empresa Metro de Bogotá, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, viajó a Washington D. C. junto con el gerente de la Empresa Metro de Bogotá y el Secretario de Hacienda para reunirse con representantes del Banco Europeo de Inversiones, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y (CAF) con el objetivo de definir las condiciones de crédito hasta por 1.500 millones de dólares para la construcción de la Segunda Línea del Metro de Bogotá.

El primer logro de este viaje ha sido asegurar la financiación inicial por 50 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que harán parte de los 180 millones de dólares de crédito inicial con la banca multilateral.

“En tres años logramos estructurar legal, técnica y financieramente la Segunda Línea del Metro de Bogotá, para consolidar la Red de Metros como la columna vertebral del sistema de transporte masivo de la ciudad. Nos encontramos en Washington donde hemos asegurado la financiación inicial con el del BEI y establecido el cronograma y las condiciones», explicó la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *